domingo, 18 de mayo de 2014

Si todos los caminos llevan a Roma, ¿cómo se sale de Roma?


Si todos los caminos llevan a Roma, ¿Cómo se sale de Roma?. A veces pensamos demasiado y sentimos muy poco. Mi abuelo siempre decía: "que si alguien quiere seriamente formar parte de tu vida hará lo imposible por estar en ella". Aun que en cierto modo, perdamos entre pantallas el valor de las miradas. Olvidando que cuando alguien nos dedica su tiempo, nos esta regalando algo que no recuperará jamás. Y es que la vida son momentos ¿sabes?. Y ahora estoy aquí y mañana, mañana no lo se. 

Así que quería decirte, que si alguna vez quieres algo, si quieres algo de verdad, ve por ello sin mirar atrás. Mirando al miedo de frente y a los ojos, entregándolo todo y dando el alma, sacando al niño que llevas dentro. Ese que cree en los imposibles y que daría la luna por tocar una estrella. Así que no se que será de mi mañana. Pero este sol siempre va a ser el mismo que el tuyo. Y los amigos, son la familia que elegimos, y yo te elijo a ti. Por ser el dueño de las arrugas que tendré en los labios de vieja. Apuesto fuerte por todos estos años a tu lado. Por las noches en vela, las fiestas, las risas, los secretos y los amores del pasado. Tus abrazos, así por que sí, sin venir a cuento, ni tener porque celebrar algo. Y es que en este tiempo, me he dado cuenta de que los pequeños detalles son los que hacen las grandes cosas. Y que tu has echo infinito mi límite. 

Así que te doy las gracias por ser la única persona de hacerme llorar riendo. Por aparecer en mi vida con esas sonrisa loca, por ese brillo en los ojos capaz de pelear contra un millón de tsunamis. Así que no, no se donde estaremos dentro de diez años. Ni se como se sale de Roma. No te puedo asegurar nada. Pero te prometo que pase lo que pase, estés donde estés, voy acordarme de ti toda la vida. 

Y por eso mi luna va a estar siempre contigo. Porque tú, me enseñaste a vivir cada día como el primer día, como el resto de mi vida. Y eso, eso no lo voy a olvidar nunca.

Experimento. Se puede probar en casa.

¡Hola bloggers!

El otro día en clase de ciencias nos pusieron como trabajo realizar un experimento y analizar el proceso.
Como lo tenemos grabado en vídeo, pensamos en mostrároslo, para que así, si queréis, lo hagáis en casa.

¡Esperamos que salga bien!


- Objetivo
Mostrar un resultado de presión atmosférica y observar que la presión actúa en todas las direcciones.

- Introducción
El agua contenida en un vaso boca abajo que no cae al colocarle un papel es un experimento muy conocido y aparece descrito en numerosos libros. Este fenómeno es explicado de la siguiente forma: la hoja de papel experimenta una fuerza desde abajo debida a la presión atmosférica muy superior a la que experimenta desde arriba donde sólo la empuja el agua contenida en el vaso cuya fuerza es mucho menor.

- Materiales
Vasos.
Cartulina.
Agua.

- Realización práctica
1.- Añade un poco de agua en un vaso. No es necesario llenarlo hasta el borde.
2.- Coloca un papel sobre él.
3.- Sujetándo el papel con una mano vueve el vaso con rapidez boca abajo con la otra.
4.- retira la mano que sujeta el papel y verás que ni el papel ni el agua se caen.



Técnicas de estudio





¡Hola bloggers!

Ya llegan los exámenes y con ellos los nervios. Por ese motivo adjuntamos este enlace para que organicéis los temarios y sepáis como estudiarlo. 
Esperamos que sirva de mucha ayuda.

Animaros que es la recta final y después... ¡Vacaciones!

¡Suerte en los exámenes!    

Técnicas de estudio

miércoles, 14 de mayo de 2014

Para un buen rendimiento académico

¡Hola bloggers!
El otro día navegando por internet, encontramos una página muy curiosa la cual dice:

La masa cerebral constituye sólo entre un 2 y un 3 por ciento de nuestro peso corporal, pero en lo que respecta al consumo de energía es lo más parecido a un gremlin insaciable. Es por esta razón, que nuestra masa gris absorbe hasta un 20 por ciento de las propiedades energéticas de los alimentos.
Los hidratos de carbono, en concreto la glucosa, son sus principales fuentes y si el aporte de hidratos es insuficiente, el cerebro opta por las proteínas o las grasas, las cuales no son muy recomendables que se utilicen de forma habitual.
Sin embargo, en épocas de exámenes el consumo de este ser, acoplado en alguna cavidad recóndita de nuestra cabeza, aumenta su gula. Elevar el aporte de calorías no es lo más aconsejable, ya que nos puede llevar a digestiones pesadas que entorpecerían nuestras horas de estudio, sino que lo que debemos cuidar es la ingesta de determinados nutrientes: vitaminas del grupo B, la vitamina E, algunas sales minerales (potasio, magnesio y zinc) y oligoelementos (litio, silicio, selenio y cromo).
Los nutrientes arriba indicados están directamente relacionados con la capacidad de concentración, memoria, rendimiento intelectual e incluso, en algunos casos, el estado de ánimo, fundamental en este periodo de estudio.
La clave del rendimiento académico no está específicamente en lo que comemos, sino en nuestra disposición anímica, pero una alimentación adecuada nos puede ayudar mucho. 
vitaminas-snack-comida-organica-estudiantes_3195490
Para conseguir un pleno rendimiento académico basta con seguir unas sencillas pautas de alimentación:
- Realizar un desayuno completo, para afrontar el día con energía y evitar falta de glucosa, lo cual repercute directamente en la concentración, en el rendimiento y en la memoria.
- Las comidas principales no sustituirlas habitualmente por la comida de preparación rápida, tales como las pizzas, hamburguesas, bocatas, etc.; lo mejor, dieta mediterránea.
- Sustituir bebidas azucaradas, con o sin gas, por zumos naturales o infusiones.
- Distribuir la dieta en 5 ó 6 comidas, porque el continuo desgaste de energía al que nos lleva las horas de estudio hace que podamos tener sensación de hambre o vacío, lo que nos impide una concentración adecuada. Por tanto, tomar sándwich, frutos secos, batidos, yogures o frutas en ese tiempo de kit-kat y evitar bollería industrial, golosinas, snacks, etc.
- Evitar el consumo excesivo de café o bebidas con cafeína, que nos ayudan a mantenernos despiertos, pero difícilmente a concentrarnos o memorizar como deberíamos y que además provocan nerviosismo y dificultan el descanso.
- Un poco de chocolate todos los días es un buen aporte energético. Además según unos estudios realizados por la Universidad de Bradford, comer chocolate durante la época de exámenes ayuda a reducir el nivel de estrés. Aquellos alimentos que contienen mucho azúcar no son recomendables, pero el chocolate es la excepción que confirma la regla...¡estamos de suerte!
Por otro lado, un exceso de vida sedentaria conlleva un deficiente rendimiento intelectual que se empeora en los fumadores, los que llevan una comida inadecuada y los que no practican deporte. Como hemos dicho, es muy importante una alimentación variada sin exceso de grasas, con presencia de verduras, frutas y demás componentes de la denominada dieta mediterránea, evitando excesos, pero la práctica regular de algún tipo de deporte o ejercicio físico, también se agradece. Y llevar una vida regular en la que no rebajes las horas de sueño: es fundamental dormir bien y suficientemente. No te engañes: son años de esfuerzo que pueden pasar factura. Debes aguantar en las mejores condiciones hasta llegar a la meta final.

La verdad es que nos llamó mucho la atención y como ahora llegan los exámenes, pensamos en compartirlo con vosotros.

Esperamos que sirva de ayuda para estos momentos de estrés.

Reflexión

Una magnífica reflexión que más de una persona debería hacerse de vez en cuando....



Nuevas tecnologías

Esto me lo ha enviado otra friqui persona por el whatssapp... al menos no sirve solo para enviar cosas malas!


Qué paséis un feliz día!

Los nuevos juegos

Nosotros formamos parte de la generación de los Pokemons, donde de pequeños pasábamos el tiempo con los tazos y los cromos, pero hoy en día los niños juegan con Nobots!

El juego se trata de conseguir derribar al Nobot del equipo contrario pegándole con otro Nobot.

Para jugar durante un tiempo es entretenido, pero nada como los Pokemons!